LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA CELEBRA SU ASAMBLEA ANUAL CON IMPORTANTES NOVEDADES
El pasado viernes 28 de febrero, la Cofradía de la Virgen de la Esperanza de Zamora celebró su asamblea anual, en la que se abordaron diversos temas de interés para los hermanos, destacando el refuerzo de la obra social, la autorización del Obispado para la incorporación de mujeres a la banda y el adelanto del horario de salida de la procesión del Jueves Santo.
En primer lugar, se informó sobre la continuidad de la labor social de la Cofradía, destinando alrededor del 20% de las cuotas a diferentes entidades asistenciales. Este año, además de las colaboraciones habituales con Cáritas, Menesianos y la Residencia del Tránsito, se han sumado nuevas ayudas a Cruz Roja y ASPACE. Entre las acciones más destacadas, la Cofradía facilitó su local para la recaudación del Día de la Banderita de Cruz Roja y realizó una aportación económica de 1.500€ para los afectados por la DANA en Valencia. También se destinó una ayuda de 500€ a ASPACE, con el compromiso de aumentar esta cantidad en el futuro. En total, la obra social de la Cofradía ha alcanzado los 6.000€.
Uno de los temas más relevantes tratados en la asamblea fue la incorporación de mujeres a la banda de cornetas y tambores. Tras diversas conversaciones con el Obispado, se ha concedido una dispensa especial para que las hermanas que formen parte de la banda puedan procesionar con la cabeza cubierta, evitando así la contradicción con el hábito tradicional de la Cofradía. Esta medida responde a la petición de varias personas y supone un paso adelante en la integración dentro de la hermandad.
Asimismo, se anunció un cambio en el horario de salida de la procesión del Jueves Santo, que este año se adelantará media hora con el objetivo de optimizar el desarrollo del desfile procesional. Dado que la procesión ha ido alargándose con los años, este ajuste permitirá evaluar su impacto para futuras ediciones.
La asamblea también sirvió para dar la bienvenida a los 150 nuevos hermanos que se han incorporado a la Cofradía este año, un dato que refleja el crecimiento y la devoción en torno a la Virgen de la Esperanza. Además, se invitó a los cofrades a participar en el I Encuentro Internacional de Hermandades y Cofradías bajo la advocación de la Virgen de la Esperanza, que se celebrará en octubre en Sevilla.
Con estos cambios y mejoras, la Cofradía de la Virgen de la Esperanza sigue avanzando en su compromiso con la tradición, la fe y la labor social, reforzando su papel dentro de la Semana Santa zamorana.